Proponen incluir la violencia en la comunidad en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

SAN LUIS POTOSÍ. La diputada Roxanna Hernández Ramírez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, con el propósito de incorporar de manera explícita el concepto de violencia en la comunidad.

La propuesta contempla modificar la fracción XVI Bis y agregar la fracción XVI Ter al artículo 4 de dicha ley, definiendo la violencia en la comunidad como los actos individuales o colectivos que vulneran los derechos fundamentales de las mujeres en su entorno social, provocando discriminación, exclusión, agresiones o denigración, especialmente en espacios públicos.

En su exposición de motivos, Hernández Ramírez señaló que este tipo de violencia se reproduce a partir de valores nocivos y prácticas culturales que legitiman la discriminación, siendo más frecuente en zonas con pobreza, aislamiento social y bajo nivel educativo.

La legisladora explicó que entre los factores de riesgo se encuentran antecedentes de maltrato infantil, violencia en el hogar, consumo de sustancias y actitudes que normalizan la agresión.

En contraste, destacó que rechazar la violencia, reconocer su impacto dañino y fomentar la denuncia contribuyen a prevenirla y a fortalecer la protección de las mujeres.

La iniciativa tiene como fin armonizar la legislación estatal con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para garantizar reconocimiento y atención a este tipo de agresiones en el entorno comunitario.

La propuesta fue turnada para su análisis a la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado.

Si te ha resultado útil... Comparte