Proponen impulsar campañas de prevención de incendios forestales en San Luis Potosí

El diputado José Roberto García Castillo presentó ante el Congreso del Estado un Punto de Acuerdo mediante el cual exhorta a autoridades estatales, federales y municipales, así como a los integrantes del Comité Técnico de Incendios Forestales, a elaborar y promover campañas de difusión dirigidas a la población sobre la prevención de incendios forestales.
La propuesta plantea que dicho exhorto se dirija de manera respetuosa a las dependencias que conforman el Comité Técnico de Incendios Forestales, integrado por la Secretaría General de Gobierno, la Dirección General de Protección Civil, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental, y la Delegación Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como a las Direcciones Municipales de Protección Civil de los 59 ayuntamientos de la entidad.
El objetivo es que, dentro de sus competencias y de manera coordinada, estas instancias estructuren campañas informativas claras y accesibles, que permitan a la ciudadanía conocer los mecanismos de prevención, reacción y autoprotección ante los incendios forestales, especialmente durante las temporadas de mayor riesgo en el estado.
García Castillo destacó la importancia de implementar estrategias de comunicación inclusivas y efectivas, adaptadas a las características geográficas, sociales y culturales de cada región, utilizando los medios de difusión disponibles a nivel estatal y municipal.
En su exposición, el legislador recordó que, de acuerdo con el más reciente informe de la CONAFOR, en lo que va del año 2025 se han registrado nueve incendios forestales en San Luis Potosí, los cuales han afectado alrededor de 2 mil 190 hectáreas en municipios como Aquismón, Real de Catorce, Ciudad del Maíz, El Naranjo, Xilitla, Tamasopo y Santa Catarina.
Advirtió que hasta el 80 por ciento de los incendios forestales en la entidad son provocados por actividades humanas, como quemas agrícolas no supervisadas, fogatas mal apagadas o actos intencionales, por lo que consideró urgente fortalecer la cultura de la prevención.
“No se trata solo de alertar, sino de transformar comportamientos; debemos pasar de ver los incendios como eventos inevitables a reconocerlos como fenómenos que, con conocimiento y colaboración, es posible prevenir y manejar”, subrayó el diputado.
Finalmente, el Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Desarrollo Rural y Forestal del Congreso del Estado para su análisis y discusión.