Ley de Movilidad fortalecerá transporte y vialidades en San Luis Potosí: diputado Rosas Montiel

San Luis Potosí, S.L.P.– La Ley de Movilidad del Estado permitirá fortalecer los planes y acciones que garanticen el derecho de los ciudadanos a trasladarse de manera segura y eficiente, afirmó el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado.
El legislador subrayó que este marco legal abarcará programas metropolitanos, estatales y municipales, con la finalidad de asegurar que la movilidad sea un derecho accesible para todas las personas, sin importar su condición económica, género o lugar de residencia.
“Todos tenemos derecho a llegar a donde queramos; el Estado debe garantizarlo, pues es parte de las reivindicaciones sociales a nivel nacional que aquí en San Luis Potosí impulsamos para que se reconozca”.
Importancia del Plan Metropolitano
Rosas Montiel destacó la relevancia de contar con un Plan Metropolitano de Desarrollo, resultado del trabajo conjunto entre municipios de la zona centro y la participación activa de la sociedad civil. Este esfuerzo, dijo, permitirá integrar acciones que favorezcan la movilidad sustentable.
Impulso a medios alternativos
El diputado reconoció la necesidad de incentivar el uso de la bicicleta, así como el caminar, los scooters y los patines como alternativas de transporte.
Recordó que en un reciente evento organizado por colectivos ciclistas se informó que alrededor de nueve mil personas utilizan la bicicleta diariamente en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
De acuerdo con el INEGI, la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional con mayor número de ciclistas, lo que refuerza la urgencia de contar con vialidades seguras y adecuadas.
Transporte público y electromovilidad
El legislador resaltó la importancia de privilegiar el transporte público digno y de calidad. En este sentido, señaló que en la actual Legislatura promovió una reforma para fomentar la electromovilidad en el transporte colectivo, lo que permitirá contar con unidades más modernas y menos contaminantes.
“Las vialidades no son únicamente para los automóviles; también son para quienes se transportan en autobuses, bicicletas o a pie”, puntualizó.
Inclusión y accesibilidad
Finalmente, recordó que las leyes establecen lineamientos generales que deben aplicarse en reglamentos y programas a cargo del Estado y los municipios.
Entre estos, mencionó la obligación de garantizar rampas de acceso, espacios preferenciales para mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad, a fin de promover una movilidad inclusiva para todos los sectores de la sociedad.