Foro Regional en Ciudad Valles analiza impactos del fracking en la Huasteca

CIUDAD VALLES. Autoridades municipales, académicos, organismos civiles y representantes de distintos municipios de la Huasteca participaron en el Foro Regional sobre Fracking, realizado en Ciudad Valles, con el objetivo de analizar los efectos ambientales, sociales y económicos de la fractura hidráulica en la región.

El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Asociación de Cañeros de la CNPR del Ingenio Plan de Ayala y reunió a alrededor de 150 asistentes, entre estudiantes, especialistas, servidores públicos y asociaciones comunitarias. Se desarrollaron conferencias, paneles y mesas de trabajo para generar propuestas orientadas a la protección del territorio y los recursos naturales.

En representación del presidente municipal David Armando Medina Salazar, el secretario general del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán, destacó que Ciudad Valles se encuentra trabajando en un Reglamento Municipal para la Protección del Suelo y la Prohibición de la Fractura Hidráulica, convirtiéndose en el único municipio del país en avanzar en una normativa de este tipo.

Señaló que la práctica del fracking representa riesgos para los ecosistemas y el agua de la región, por lo que llamó a la coordinación institucional para impulsar un modelo de desarrollo sustentable.

Durante la jornada, el investigador Rodolfo del Ángel presentó la conferencia “Fracking y los riesgos para el agua y la vida en la Huasteca”. Posteriormente, especialistas de diversas instituciones abordaron temas como impacto ambiental, derechos humanos, consulta indígena y manejo responsable de recursos naturales.

Como resultado del encuentro, se elaboró una declaratoria conjunta por la defensa ambiental de la Huasteca Potosina, firmada por representantes municipales y organizaciones presentes. Se acordó continuar con estos espacios de diálogo y cooperación, proponiéndose al municipio de Xilitla como sede del próximo foro, con invitación a municipios de la región y del estado de Querétaro.

Entre las instituciones participantes estuvieron la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Tecnológico de Ciudad Valles, el CONALEP, la CNPR y diversas asociaciones civiles. También asistieron regidores, síndicos y funcionarios municipales, quienes refrendaron su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la región.

Si te ha resultado útil... Comparte