Exhorta Congreso del Estado a la FGE y al STJE a actuar sin distinción de poder económico o político en casos de violencia contra mujeres

  • Piden justicia en el caso del notario de Ciudad Valles acusado de ejercer violencia contra su pareja sentimental

 

Durante la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado, realizada en esta ciudad como parte del Congreso Itinerante, las y los legisladores locales hicieron un exhorto público a la Fiscalía General del Estado (FGE) y al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) para que actúen sin distinción de poder económico o político en los casos de violencia contra las mujeres, particularmente en aquellos que se mantienen en la impunidad.

El pronunciamiento se centró en el caso de Raúl N., notario público de Ciudad Valles, contra quien existe una orden de aprehensión por presuntamente ejercer violencia física, psicológica y digital contra su pareja sentimental, sin que hasta el momento se haya cumplimentado la detención correspondiente.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), diputado Héctor Serrano Cortés, señaló que existe preocupación ante la posibilidad de tráfico de influencias derivado del poder económico del señalado, lo que podría estar obstaculizando la aplicación de la justicia.

El exhorto, respaldado por las diversas fracciones parlamentarias, fue impulsado luego de que la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas expusiera públicamente la denuncia de la víctima y manifestara su solidaridad en la lucha por justicia. Serrano Cortés destacó que el caso de Ciudad Valles, donde se denuncia la difusión de imágenes íntimas de la víctima en redes sociales por parte del notario, refleja una situación que debe ser atendida con firmeza y sin privilegios.

“El Congreso del Estado está en contra de cualquier expresión de violencia contra las mujeres, por ello hacemos un llamado respetuoso pero enérgico a las autoridades competentes para que cumplan su responsabilidad y actúen conforme a derecho”, manifestó el legislador.

En la conferencia de prensa posterior a la sesión, estuvieron presentes diputadas y diputados de las diferentes representaciones parlamentarias, así como María Elena Ríos, saxofonista y activista oaxaqueña, víctima de un ataque con ácido en 2019 e impulsora de la Ley Malena, quien expresó su respaldo total al pronunciamiento del Congreso potosino.

Cabe señalar que la Ley Malena, aprobada recientemente en San Luis Potosí, tipifica como tentativa de feminicidio las agresiones con ácido, contemplando penas de hasta 30 años de prisión. Con ello, la entidad se posiciona como la número 15 en el país en contar con este marco legal.

Por su parte, la diputada María Leticia Vázquez, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó el exhorto formal durante la sesión, reiterando la exigencia para que las autoridades atiendan con diligencia todos los casos de violencia contra las mujeres, incluido el que involucra al fedatario de Ciudad Valles.

Si te ha resultado útil... Comparte