Piden a los ayuntamientos hacer cumplir la prohibición del uso de animales de tiro para recolección de basura

Oplus_16908288
Durante la reciente sesión de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, se analizaron diversos temas relacionados con la protección ambiental y el bienestar animal, informó la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, presidenta de dicho órgano legislativo.
Entre los asuntos revisados, destacó el exhorto a los ayuntamientos para que refuercen la aplicación de la reforma a la Ley de Protección de los Animales para el Estado de San Luis Potosí, la cual desde junio de 2023 prohíbe el uso de animales de tiro en la recolección de basura.
La legisladora señaló que, pese a la existencia de esta normativa, aún es frecuente ver caballos utilizados para estas labores, situación que calificó como maltrato animal y que requiere acciones urgentes por parte de las autoridades municipales.
“La ley es clara en la prohibición, pero lamentablemente seguimos observando la presencia de animales sometidos a estas actividades, lo que demuestra la falta de vigilancia por parte de algunos ayuntamientos”, puntualizó Aradillas.
Además, se discutió la necesidad de que los municipios implementen programas y medidas concretas para asegurar el cumplimiento de esta restricción, tal como lo establece el artículo 36 de la mencionada ley.
En la misma sesión, se dio entrada a un Punto de Acuerdo que solicita a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) intensificar las acciones de inspección y vigilancia para combatir la venta ilegal de fauna silvestre, tanto en mercados y carreteras como en plataformas digitales.
Esta propuesta también contempla reforzar las campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía para desalentar la compra de especies silvestres y fomentar el respeto por la biodiversidad.
Otro de los temas abordados fue la iniciativa del diputado Fernando Gámez Macías, quien propone adicionar el artículo 127 BIS a la Ley de Protección a los Animales del Estado, con el fin de fortalecer las acciones para la conservación de especies de cactáceas como el nopal, la pitaya, el xoconostle, el garambullo, entre otras. La propuesta busca además fomentar programas de tecnificación y comercialización sostenible de estos productos.
Finalmente, se reiteró la importancia de que los municipios verifiquen que los establecimientos dedicados a la venta de animales domésticos cuenten con los permisos correspondientes, como parte de las acciones para combatir el comercio irregular de fauna.