Ciudad Valles refuerza medidas para evitar crisis hídrica

El presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, informó en entrevista sobre las acciones y medidas que se están tomando para enfrentar la actual situación hídrica en la región.
Medina Salazar recordó que el año pasado la ciudad enfrentó una situación crítica de desabasto de agua durante dos días, derivada de la irresponsabilidad de un ejido del municipio de El Naranjo, donde productores agrícolas desviaban el cauce del río para riego por canales, provocando la baja dramática del nivel río abajo, principalmente en Ciudad Valles.
Para evitar una situación similar, explicó que del 1 al 5 de abril iniciará el tandeo agrícola desde La Hincada hacia El Naranjo. Durante este periodo, únicamente se permitirá el uso de riego tecnificado, quedando prohibida la extracción de agua para riegos rodados.
El alcalde destacó que el nivel del río muestra una mejora, situándose 30 centímetros por encima de los niveles registrados el año pasado en la misma época, y se prevé se recupere más con la medida restrictiva.
Además, aseguró que el municipio está preparado y ya trabaja en proyectos para garantizar el abastecimiento de agua. Entre estos planes se incluye la perforación de pozos, para lo cual se ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) un estudio que identifique los puntos más adecuados para la creación de un vaso de captación.
En cuanto a la infraestructura hídrica, Medina Salazar señaló que la presa La Lajilla se encuentra actualmente con buena captación, encima del 70 por ciento. Sin embargo, traer agua desde esa fuente resultaría muy costoso debido a la distancia.
Una alternativa más viable sería el proyecto Río Claro, extraer agua del Tampaón por ejido San Miguel, aunque este tendría un costo estimado de mil millones de pesos y debería ejecutarse por etapas.
Por otro lado, el presidente municipal reconoció que la infraestructura de los hogares en Ciudad Valles no está diseñada para enfrentar una crisis hídrica, a diferencia de San Luis Potosí, donde muchos hogares cuentan con sistemas de captación y almacenamiento de agua.
Finalmente, Medina Salazar anunció que esta semana se reforzará el área de Ecología con más personal y vehículos.
Este equipo adicional permitirá realizar recorridos y aplicar sanciones a quienes hagan un uso inadecuado del agua potable, como parte de las acciones para cuidar el recurso hídrico en el Municipio.
