Avalan reforma para que Comités de Agua Rurales también brinden servicios de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales

- Congreso del Estado busca fortalecer la capacidad de gestión hídrica en comunidades rurales, con respaldo de los ayuntamientos
Las y los integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad una reforma a la Ley de Aguas del Estado, con la que se permitirá que los Comités de Agua Rurales puedan prestar no sólo el servicio de agua potable, sino también los de alcantarillado y, en su caso, tratamiento de aguas residuales, exclusivamente en la modalidad de uso doméstico y siempre que existan dichas instalaciones en las comunidades.
La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de dicha comisión legislativa, detalló que esta modificación contempla que los comités actúen conforme a las necesidades específicas de cada localidad y que los ingresos generados se destinen de manera íntegra a mejorar la operación, el funcionamiento e infraestructura del sistema hidráulico local.
La iniciativa fue presentada por el legislador Marco Antonio Gama Basarte. En ella se establece que los comités deberán transparentar sus informes administrativos y financieros, poniéndolos a disposición de los respectivos ayuntamientos. Además, los municipios tendrán un plazo de seis meses, a partir de la publicación del decreto, para actualizar los reglamentos que norman la operación de estos comités.
La legislación ya contempla la posibilidad de que los ayuntamientos constituyan Comités de Agua Rurales como organismos auxiliares, integrados principalmente por usuarios de la propia localidad. También se deberá procurar la paridad de género en su integración, según lo determine el reglamento municipal correspondiente.
En la exposición de motivos se destacó que el inadecuado manejo de aguas residuales representa un riesgo para la salud pública, por lo que los municipios deben mantener un estricto control en el monitoreo y supervisión de estos servicios.
Se aclaró que, si bien los comités podrán participar en la prestación de estos servicios, la responsabilidad última recae en los municipios, conforme a lo establecido en el artículo 4° Constitucional.
El dictamen aprobado será turnado al Pleno del Congreso para su votación definitiva.